¿Te quedas sin batería con frecuencia? ¡Cero drama! En este artículo te traemos toda la info sobre cómo funciona la carga inalámbrica inversa, qué es y qué móviles son compatibles con esta función.
Esto va a sertu guía para entender la magia de que con tu móvil puedas cargar otro, sin rollos densos ni jerga tech aburrida. ¡Verás que es una función que mola un montón!
Si lo tuyo es estar a la última, vas a flipar con lo que puede hacer tu móvil si es que tiene esta opción. ¡Descubre sus ventajas!
¿Qué es la carga inalámbrica?
La carga inalámbrica (o inductiva) te permite cargar tu móvil sin cables, al colocarlo sobre una base que emite energía por inducción electromagnética, sin puertos USB. ¡Menos cables, menos líos!
El estándar más famoso del mercado esQi, compatible con marcas como Apple, Samsung, Xiaomi, Huawei… También existe PMA o AirFuel, otra forma menos común, pero con campo magnético más amplio.
Samsung tiene su rollo con Fast Wireless Charging, potente y también compatible con Qi para que no queden móviles fuera del plan.
¿Qué es la carga inalámbrica inversa y cómo funciona?
Con la carga inalámbrica inversa tu móvil se convierte enpower-banksin cables: ¡colocas otro móvil encima y empieza a cargar! Y puedes cargar también auriculares inalámbricos(si tienen estuche compatible con Qi) y smartwatchesque soporten carga Qi.
Funciona igual que la carga normal por inducción: tu móvil activa una bobina electromagnética interna y le pasa energía al que tiene encima. Eso sí, va más lento.
Para activarla, ve a Ajustes > Batería > Rendimiento > Carga inversa (o nombres como PowerShare en Samsung, o Compartir batería en Pixel. Si no aparece, lo más probable es que tu móvil no sea compatible.
Y ojo, algunas marcas lo limitan si tu batería baja de ≈15 % para evitar líos de estabilidad o sobrecalentamiento.
Estándares de carga
Qi
El estándar Qi es el más extendido y fiable: cargas sin cables por inducción, con bobinas bien alineadas y potencias que ahora llegan hasta 50 W en algunos cargadores.
PMA / AirFuel
Menos popular,trabaja con resonancia magnética y campo más amplio (así no hace falta alineación perfecta), aunque suele ser menos potente (5-10 W).
Fast Wireless Charging (Samsung)
Una versión turbo que Samsung metió en sus flagships; funciona con Qi y aporta potencias altas para carga nocturna rapidísima.
Ventajas de la carga inalámbrica inversa
Muy práctica: ¿olvidaste el cargador o un colega está en apuros? ¡Tú salvas el día!
Sin cables: ideal si quieres comodidad y eficiencia
Compatibilidad: muchos gadgets son compatibles con Qi y otros estándares
Desventajas de la carga inalámbrica inversa
Muy lenta: normalmente alcanza solo 2-5 W, es decir, puede tardar horas en recargar.
Drena tu batería: tu móvil estará perdiendo energía, y puede ser poco útil si estás con batería baja.
Solo en gamas top: todavía es exclusiva de algunos flagships, especialmente Android; los iPhones no tienen esta función (aún).
Calor: puede subir la temperatura.
Limitada: no siempre funciona si baja del 15 % de batería.
Modelos móviles con carga inalámbrica inversa
Estos son los móviles más top que sí cuentan con esta función (cada vez hay más):
Xiaomi: Mi 9 Pro, Mi 10 / 10 Pro / 10 Ultra, Mi 11 / 11 Ultra
Y otros como Huawei Mate P20 Pro, P30 Pro, Galaxy S10 serie (2019)
Futuro de la carga de smartphones y otros dispositivos
La carga inalámbrica está a punto de ser norma, no excepción. Estamos hablando de que en tiendas, muebles e incluso escritorios empiecen a incluir Qi integrado. Ya no será raro ver tecnología inalámbrica en cualquier sitio.
Además, se habla de ordenadores con carga inalámbrica (como hizo Dell en 2017), y hasta muebles o muebles gamers que cargan tus gadgets mientras juegas. ¡La tendencia inalámbrica se impone!
En el futuro, la carga reversible podría llegar a gamas más modestas, y quién sabe, quizá los iPhones en 2026 o 2027 por fin la integren. Ahora cuéntanos, ¿tú ya has probado esta función o te gustaría probarla? 📱🔋