Resultados

No hemos encontrado ningún artículo relacionado :(

Cómo ha cambiado WhatsApp en los últimos 16 años

16 Octubre 2025 12:00
1

Lo que nació como una app de mensajería básica ahora permite enviar stickers, audios infinitos y hacer videollamadas con toda la familia: así ha cambiado WhatsApp en los últimos años. ¡Descubre su evolución hasta convertirse en la app que usamos día a día!

Allá por 2009, cuando aún reinaban los SMS, apareció WhatsApp: una app sencilla que prometía algo revolucionario, mandar mensajes gratis usando internet. En un mundo donde cada "OK" costaba dinero, aquello fue un auténtico game changer.

Cómo ha cambiado WhatsApp en los últimos16 años

16 años después, WhatsApp es la reina absoluta de la comunicación. Está en 2000 millones de móviles y ha pasado de chat a ecosistema para hablar, trabajar, divertirse, hacer videollamadas y hasta gestionar negocios.

Pero… ¿cómo hemos pasado a tener stickers animados, llamadas en grupo y hasta catálogos de productos en esta app? Vamos a verlo en un repaso en clave de "antes y después".

Los primeros pasos de WhatsApp

En sus primeros años, WhatsApp era más bien básico. Solo permitía enviar texto (sin formato) y con muy pocos emojis. Los grupos existían, pero con integrantes limitados.

La historia cambió poco a poco. En 2015 llegaron los formatos de texto (negrita, cursiva, tachado), en 2016 explotó la fiebre de los emojis y poco después aterrizaron los GIF animados y los stickers.

Hoy, los grupos pueden llegar a más de mil personas y cuentan con encuestas, reacciones y respuestas en hilo, ¡y hasta puedes hacerte tu avatar! Lo que antes eran conversaciones simples ahora son auténticas comunidades digitales.

La seguridad y otras novedades

En 2009 la seguridad era casi inexistente. Los mensajes viajaban sin cifrado, cualquiera podía ver tu última conexión y era normal que te metieran en un grupo sin preguntar.

El salto se produjo en 2016 con la llegada del cifrado de extremo a extremo, que convirtió a WhatsApp en una de las apps más seguras del mercado. Después vinieron mejoras como la verificación en dos pasos, la posibilidad de ocultar tu foto de perfil o tu hora de conexión.

Más recientemente han aparecido los mensajes temporales que desaparecen tras un tiempo. Hemos visto cómo WhatsApp ha pasado de ser un chat "abierto" a ser un espacio mucho más privado.

Multimedia: de fotos borrosas a estados en HD

Al principio, enviar una foto era casi una aventura. La imagen llegaba comprimida, con una calidad bastante pobre, y los vídeos apenas duraban unos segundos. Nada de documentos, nada de ubicaciones y mucho menos stickers.

Hoy, en cambio, WhatsApp es prácticamente una galería portátil. Se pueden mandar fotos en alta resolución, vídeos largos, documentos de hasta 2 GB y ubicaciones en tiempo real.

Desde 2017, además, contamos con los estados, "historias" que duran 24 horas y que convirtieron la app en un escaparate de nuestro día a día.

Del texto infinito a la voz y la imagen

Durante mucho tiempo, WhatsApp era sinónimo de escribir. Todo cambió en 2015 con la llegada de las llamadas de voz, y un año después con las videollamadas.

En 2018 llegaron las llamadas grupales y en 2020 WhatsApp se convirtió en un salvavidas para familias y amigos que no podían verse en persona.

Cómo ha cambiado WhatsApp en los últimos 16 años

Hoy podemos hacer videollamadas de hasta 32 personas, con calidad estable y mejoras constantes.

De sobremesa a macroencuentros

Los primeros grupos eran casi íntimos, con un límite de 15 personas y un solo administrador. Ahora son macroespacios donde pueden participar cientos de usuarios y varios administradores con permisos diferentes.

En 2022 llegaron las Comunidades, que permiten agrupar distintos chats bajo un mismo paraguas. Eso transformó WhatsApp en una especie de centro digital para colegios, asociaciones y hasta empresas, mucho más allá de la función original de "hablar con amigos".

Interfaz y funciones extra

La primera versión de WhatsApp era simple y sobria: sin apenas opciones de personalización y con funciones muy limitadas. Ni fijar conversaciones, ni borrar mensajes enviados, ni silenciar grupos para siempre.

El cambio llegó con los años. En 2015 apareció WhatsApp Web, en 2017 la opción de borrar mensajes enviados, en 2019 el modo oscuro y en 2021 la posibilidad de usar la app en varios dispositivos sin depender del móvil.

Hoy tenemos fondos personalizados, chats fijados y un nivel de control que en 2009 era impensable. Lo que antes era solo un chat en tu móvil ahora está en tu ordenador, tu tablet y pronto quizá hasta en tu coche.

En 2018 WhatsApp dio un paso inesperado y lanzó WhatsApp Business, una versión para empresas con funciones específicas como catálogos de productos, respuestas automáticas, etiquetas para clientes y estadísticas de mensajes.

Muchas pymes lo usan hoy como su principal canal de atención al cliente. ¡Lo que empezó como una app de ocio se ha convertido también en una herramienta de negocio!

¿Y ahora qué?

De aquella app de 2009 queda poco: ahora se perfila como una superherramienta todo-en-uno, para comprar, trabajar o gestionar el día a día. Ha pasado de ser la alternativa gratuita a los SMS a convertirse en un básico del día a día al cambiar la forma en que nos comunicamos, organizamos y trabajamos.

¿Y qué es lo mejor de todo? ¡Que la evolución no se detiene! WhatsApp ya permite enviar dinero en algunos países, está integrando inteligencia artificial y cada año sorprende con novedades.

De una sencilla idea nació una plataforma que hoy conecta familias, impulsa negocios y hasta resuelve trámites. Su evolución es, en realidad, un reflejo de cómo hemos cambiado nosotros. Y tú, ¿hay algo que eches de menos del antiguo WhatsApp? 💚💬

Foto usuario
Cerrar sesión

SUSCRÍBETE

En Yoigo vamos a tratar tus datos para enviarte periódicamente la información solicitada. Puedes ejercitar tus derechos con privacidad-yoigo@yoigo.com. Más Info AQUÍ.
Foto usuario
Cerrar sesión