El término fyi tiene un significado claro y directo que es “para tu información”. Eso hace que esta abreviatura suela aparecer a modo de encabezamiento de algunos correos o mensajes y el objetivo de su uso es mostrar la intención de que el receptor reciba y entienda una información. Cuando aparece la palabra fyi también se indica que no es necesario responder a ese mensaje, tan solo hay que prestar atención a su contenido.
Cuando se menciona al término fyi y qué significado tiene, también se está indicando que hay que fijarse en los detalles del contenido que se envía. Por otro lado, y de una forma coloquial, este término puede aparecer sustituido por el acrónimo JTLYK, procedente de just to let you know,que tiene un significado que es “solo para que lo sepas”.
Normalmente, este concepto se emplea en las comunicaciones informales y ya es una palabra que está cada vez más asentada. De hecho, hay usuarios que agradecen la aparición de este término porque les facilita la labor de filtrar y abrir aquellos correos que realmente ofrecen un contenido relevante.
También se da el caso de que este término sirve al emisor del mensaje como recurso para indicar que su contenido es importante. Este contexto ha propiciado que a día de hoy palabras como fyi formen una especie de lenguaje claro, directo y comprensible en el mundo digital.
¿De dónde proviene la abreviatura "fyi"?
El origen de la palabra fyi se sitúa en la lengua anglosajona, concretamente en la expresión For Your Information. Esta es la procedencia del término fyi que en castellano se usa como indicativo de que se ha recibido un mensaje que guarda un contenido importante. En muchas ocasiones tan solo es necesario escribir la palabra fyi en el asunto de un correo electrónico para que el receptor entienda que le debe dar prioridad.