Si te preguntas qué es JOMO hay que partir de la base de que este concepto procede del acrónimo de “Joy of Missing Out” que tiene un significado que es “el placer de perderse las cosas”. Cuando aparece este término se hace referencia a la acción de disfrutar de las pequeñas cosas cotidianas sin publicar nada en la red. Como por ejemplo, el ver una película en casa o el disfrutar de la naturaleza.
Por otro lado, el término JOMO se muestra como contraposición al hecho de estar pendiente de lo que aparece en internet o de lo que se publica en redes sociales. Tampoco pasa desapercibido el hecho de que en el ámbito analógico el término JOMO se aplica cuando se dice “no” a un plan que aparentemente es popular, pero al que no apetece unirse optando por disfrutar de planes más tranquilos.
Cuando se habla del término JOMO y su significado se está mencionando indirectamente a la sensación de ansiedad que se genera al navegar por internet o al entrar en determinadas redes sociales. También es una referencia al estado de angustia o malestar que surge por no sumarse a un plan. Pero cuando se aplica este término se está diciendo que “no” a esas acciones y a esos planes sin sentirse mal.
¿Cuál es la diferencia entre JOMO y FOMO?
Los conceptos FOMO y JOMO son cada vez más habituales, pero sus significados son totalmente contrapuestos. FOMO hace referencia a la ansiedad y al miedo por no formar parte de ciertos planes y experiencias.
El desarrollo de internet y de las redes sociales ha provocado que haya usuarios que experimenten sensaciones de angustia por no estar presentes en determinados contenidos, planes o publicaciones. Este tipo de sensaciones cada vez son más preocupantes y JOMO representa la superación de las mismas.