El término MVP es uno de esos palabros que se han hecho populares en varios mundos a la vez: el de los videojuegos, el del deporte, y también el de las startups. Pero, ¿qué significa realmente?
MVP es la abreviatura de “Most Valuable Player”, que en español se traduce como “Jugador Más Valioso”. Es el título que se le da al crack, al mejor del partido, al que lo ha dado todo y ha sido determinante en la victoria. Lo vemos en eSports, en partidos de la NBA o incluso en partidas casuales online. Si te dicen que eres el MVP, prepárate para que te hagan la ola.
Pero ojo, que MVP no solo vive en los estadios ni en las partidas de LoL o Fortnite. En el mundillo emprendedor, MVP también significa “Minimum Viable Product” o, lo que es lo mismo, producto mínimo viable. Es decir, una versión básica de una app, web o invento, que sirve para salir al mercado rapidito, probar si gusta y luego ya se mejora. Puro espíritu startup.
¿Qué es 'MVP'?
Cuando alguien suelta “eres un MVP”, está reconociendo tu valor en lo que sea que estés haciendo. En una partida online, en un trabajo en grupo o incluso en la vida real. Es ese colega que lo da todo, que resuelve el problema, que está en todas. En resumen, el alma del equipo.
En redes sociales, el término MVP se ha viralizado también como un meme. Hay vídeos donde alguien hace algo épico (o ridículamente útil) y el comentario típico es: “Este tío es un MVP”. Desde el que salva un balón imposible hasta el que le pasa un boli a alguien justo antes de un examen. Es como un sello de respeto y admiración digital.
Así como “maincra” se viralizó deformando el nombre de Minecraft, MVP se mantiene en su forma original, pero con múltiples significados según el contexto. Y en todos… sigue molando.
Así que ya lo sabes: si alguna vez te llaman MVP, sonríe. Porque significa que lo estás petando. Y fuerte.