Resultados

No hemos encontrado ningún artículo relacionado :(

La guerra entre Apple y la Unión Europea: ¿cómo afecta a AirDrop?

21 Julio 2025 12:00
1

Estás en un concierto y grabas un temazo, alguien te pide el vídeo y no hay red, pero tienes un iPhone. “Tranqui, te lo paso por AirDrop”. Es como si fuera magia, pero esa magia podría desaparecer, por lo menos en la Unión Europea, ya que la guerra con Apple afecta a esta función.

Es un hecho que la Unión Europea y Apple no tienen la mejor de las relaciones: privacidad, accesibilidad, cargadores VIP que no gustaban en Europa y otros muchos temas más. Veamos el nuevo episodio de esta techienovela.

La guerra entre Apple y la Unión Europea: ¿cómo afecta a AirDrop?

La Comisión Europea ha encendido la mecha, y exige a Apple que sus sistemas sean más “abiertos” y permitan que otras marcas se integren mejor con sus dispositivos. La medida busca mejorar la interoperabilidad, pero Apple no lo ve con buenos ojos.

En el ojo del huracán está AirDrop, la herramienta de transferencia rápida de archivos que podría verse limitada en los iPhone que se vendan en la Unión Europea.

¿Qué quiere exactamente la Unión Europea?

Bruselas ha decidido ponerse seria con la interoperabilidad. ¿Qué significa esto? Básicamente, que Apple debería dejar que otras marcas puedan interactuar mejor con sus dispositivos.

El objetivo es que conectar unos auriculares, compartir datos entre dispositivos o incluso pasar tu configuración de un móvil a otro sea más sencillo, sin importar la marca. La Comisión Europea ha señalado varias áreas clave donde Apple debería “abrirse más”. Entre ellas:

  • Mejorar la conectividad con auriculares, televisores y smartphones de terceros.
  • Facilitar la migración de datos entre dispositivos.
  • Dar acceso más claro a documentación técnica para desarrolladores.
La guerra entre Apple y la Unión Europea: ¿cómo afecta a AirDrop?

Desde fuera suena a progreso, pero desde Apple lo ven como una amenaza directa.

La respuesta de Apple: un muro llamado privacidad

Apple ha contraatacado con un recurso formal contra la Comisión Europea y su argumento es que cumplir con estas normas pondrían en jaque la seguridad y la privacidad de sus usuarios.

Según la compañía, abrir tanto el sistema permitiría a terceros a acceder a información demasiado sensible. ¿Te imaginas que una app de otra empresa pueda leer tus notificaciones o saber a qué redes wifi te has conectado?

Pues eso es justo lo que teme Apple. Y no solo eso, dicen que ni ellos mismos tienen acceso a algunos de esos datos y que forzar la interoperabilidad podría abrir la puerta a abusos de empresas.

Un portavoz de Apple lo resumía así: “Estas normas crean un proceso costoso, poco razonable y que frena la innovación”.

¿Es solo un problema de Apple?

Pues sí y no. Oficialmente, estas medidas afectan solo a Apple, de momento. Pero el mensaje que lanza la UE es claro: si estás en nuestro mercado, tienes que jugar según nuestras reglas. Y esas reglas ahora apuestan por la interoperabilidad, por muy exclusiva que sea tu marca.

La guerra entre Apple y la Unión Europea: ¿cómo afecta a AirDrop?

El problema es que otras compañías ya diseñan pensando en sistemas abiertos. Apple, en cambio, ha creado un ecosistema cerrado donde todo funciona dentro de su propia burbuja. Y eso, aunque garantiza seguridad y experiencia fluida, también limita la entrada a terceros.

¿Qué podemos esperar como usuarios?

Aquí viene lo importante, ¿nos afecta como consumidores? La respuesta es sí, especialmente si estás en Europa. Si el recurso de Apple no prospera, es probable que AirDrop, y quizá otras funciones exclusivas, se vean afectadas.

Puede que empieces a notar limitaciones en cómo compartes archivos, en cómo se conectan tus dispositivos o en qué aplicaciones pueden acceder a funciones avanzadas del sistema.

La guerra entre Apple y la Unión Europea: ¿cómo afecta a AirDrop?

Lo peor es que Europa se convierta en el “patito feo” del ecosistema Apple, con iPhones que no son tan potentes o completos.

¿Hay solución posible?

Todavía está todo en el aire. Apple ha iniciado un proceso legal contra la Comisión Europea, pero estos recursos suelen tardar.

Mientras tanto, se especula que la empresa podría preparar versiones específicas de iOS para Europa, con limitaciones concretas, algo así como un “modo europeo”.

Otra posibilidad sería que Apple rediseñe cómo funciona AirDrop internamente para hacerlo más seguro incluso si se abre a terceros. Pero eso implica tiempo, inversión y, como dicen ellos, frenar la innovación.

Sea como sea, hay una cosa clara, y es que esa guerra no ha hecho más que empezar.

¿Y si desaparece AirDrop?

¡Que no cunda el pánico! Existen opciones alternativas como Snapdrop, WeTransfer, Send Anywhere o incluso Telegram e iCloud Drive para seguir compartiendo archivos sin dramas.

No son tan mágicas como AirDrop, pero cumplen. ¡Siempre hay un plan B, o C o D! Lo que parecía una simple cuestión técnica se ha convertido en una batalla de principios, privacidad frente a apertura, innovación frente a regulación.

Apple defiende su modelo cerrado como garantía de seguridad, Europa responde exigiendo igualdad de condiciones para todos, y en medio, la comunidad usuaria. ¡Quienes usan AirDrop a diario solo quieren que funcione, obvio!

Lo que está claro es que si la pelea sube de nivel, es posible que tengamos que despedirnos de algunas funciones que hoy nos parecen tan imprescindibles. Y tú, ¿utilizas mucho AirDrop? ¡Cuéntanos! 🍏🧐

Foto usuario
Cerrar sesión

SUSCRÍBETE

En Yoigo vamos a tratar tus datos para enviarte periódicamente la información solicitada. Puedes ejercitar tus derechos con privacidad-yoigo@yoigo.com. Más Info AQUÍ.
Foto usuario
Cerrar sesión

RELACIONADOS