Resultados

No hemos encontrado ningún artículo relacionado :(

La guía que sí o sí debes leer antes de comprar un smartwatch

26 Marzo 2025 - Actualizado 28 Marzo 2025

Puede que te estés planteando comprarte un smartwatch, pero antes de comprar el primer modelo que veas en rebajas, esta es la guía que sí o sí debes leer. Porque elegir un reloj inteligente puede liarte más que una maratón de Black Mirror.

Si estás en ese momento de dudas tipo: "¿Esto me sirve si ya tengo móvil?", "¿uno con diseño premium o uno deportivo?" o incluso "¿qué es un smartwatch híbrido?", has llegado al sitio correcto. Vamos a resolverlo todo sin tecnopalabros raros, con buen rollo y consejos útiles.

La guía que sí o sí debes leer antes de comprar un smartwatch

No necesitas gastarte 500 € para tener algo decente, pero también te avisamos de que un reloj barato puede salirte caro. Y si quieres lucir muñeca en el gimnasio o pagar con el reloj en el metro, también te contamos lo importante. ¡Toma nota de todo lo que debes tener en cuenta antes de comprar tu próximo smartwatch!

¿Qué quieres conseguir de tu smartwatch?

Antes de hablar de specs y pantallas, lo primero es tener claro qué esperas de tu reloj inteligente. ¿Lo quieres para entrenar? ¿Para no sacar el móvil a cada rato? ¿Para dormir mejor o para pagar el café con un giro de muñeca? Tus necesidades mandan.

Si solo quieres ver notificaciones y controlar tu música, un modelo sencillo (e incluso una pulsera smart básica) te vale. Pero si buscas algo más completo ―llamadas, GPS, salud, pagos, apps― vas a necesitar algo más avanzado y potente.

Diseño, materiales y tamaño

Aquí no hay una respuesta única: el diseño sí importa, sobre todo si vas a llevarlo todo el día. Los hay minimalistas, deportivos, elegantes o tipo smartwatch híbrido (mezclan diseño analógico con funciones inteligentes).

La guía que sí o sí debes leer antes de comprarte un smartwatch

Los materiales también importan: aluminio, acero inoxidable o policarbonato. Algunos pesan más, otros se rayan menos. Si vas a todas partes con él, busca algo resistente pero cómodo. ¡Y ojo con el tamaño!, a veces menos es más.

Pantalla: tipo, tamaño y forma

La pantalla es clave. Si vas a interactuar mucho con el reloj, querrás una pantalla AMOLED u OLED: mejor contraste, negros puros y colores vibrantes. Si es solo para ver la hora y notificaciones básicas, una LCD o pantalla monocromo puede ir bien (y consume menos).

También el tamaño importa: 1,4" suele ser cómodo, pero si tienes muñeca fina quizás 1,2" sea mejor. ¿Redonda o cuadrada? Depende del gusto. Apple va a lo cuadrado, otros como Samsung o Huawei apuestan por el formato clásico redondo. Ambos son igual de funcionales.

Software y ecosistema

Aquí empieza el salseo porque no todos los relojes se llevan bien con todos los móviles. Si tienes iPhone, el Apple Watch es el que mejor encaja. Si usas Android, puedes tirar por Wear OS (Pixel, Samsung Galaxy Watch) o marcas con su propio sistema como Huawei, Amazfit o Xiaomi.

La guía que sí o sí debes leer antes de comprar un smartwatch

También piensa en las apps: algunos smartwatches tienen acceso a Google Maps, Spotify, WhatsApp o pagos NFC, y otros apenas permiten notificaciones. La integración con tu móvil es fundamental, así que ojo con los ecosistemas cerrados.

Hardware: RAM, procesador y almacenamiento

Un procesador potente hará que las apps no se cuelguen: si tienes más RAM, el reloj irá fluido incluso con multitarea. Y si incluye almacenamiento interno, podrás llevar música o pódcast sin depender del móvil.

La guía que sí o sí debes leer antes de comprar un smartwatch

Los mejores smartwatches del mercado como el Apple Watch Series 9 o el Samsung Galaxy Watch6 destacan justo por esto: rendimiento top. Pero si buscas algo más asequible, mira al menos que tenga 1 GB de RAM y procesador actualizado.

Autonomía: cuántos días dura realmente

Hay relojes que apenas duran un día, y otros que aguantan una semana entera sin problemas. Si odias cargar gadgets cada noche, elige modelos con pantallas más eficientes y menos funciones invasivas.

La guía que sí o sí debes leer antes de comprar un smartwatch

Por ejemplo, los Huawei Watch o Amazfit GTR ofrecen hasta 10-14 días con uso normal. El Apple Watch, en cambio, rara vez pasa de 2 días. Dependerá de tu estilo de uso, pero revisa bien la autonomía real antes de comprar.

Función teléfono: llamadas desde la muñeca

Sí, hay relojes que permiten hacer y recibir llamadas sin sacar el móvil. Algunos incluso tienen eSIM integrada, así que puedes dejar el móvil en casa si vas a correr, por ejemplo. Eso sí, no todos lo traen de serie, y suele ser más común en gamas medias-altas.

La guía que sí o sí debes leer antes de comprar un smartwatch

Si te mola esta función, asegúrate de que el modelo sea compatible con tu operador. Y si no necesitas llamar, puedes ahorrar algo en tu compra con un modelo más básico.

Salud y funciones deportivas

Aquí es donde los smartwatches y pulseras brillan. Monitoreo de frecuencia cardíaca, medidor de oxígeno (SpO2), sueño, estrés, ciclo menstrual, ECG… Los modelos más top meten sensores de todo tipo para que cuides tu cuerpo.

Si eres runner, ciclista o vas al gym, GPS integrado y métricas deportivas avanzadas son clave. Si solo caminas o haces yoga suave, una pulsera de actividad también puede cumplir. Pero si vas en serio con tu entrenamiento, apunta alto.

Pagos NFC: adiós cartera

Cada vez más modelos integran NFC para pagos contactless. Es cómodo, rápido y muy útil cuando no llevas la cartera encima. Eso sí, asegúrate de que el modelo tenga compatibilidad con tu banco o Google/Apple Pay, porque algunos solo funcionan con plataformas específicas.

La guía que sí o sí debes leer antes de comprarte un smartwatch

Es un extra cada vez más habitual, y si prefieres aligerar peso en tu día a día, te lo recomendamos muchísimo. Porque una vez lo pruebas, ¡ya no quieres volver a sacar la tarjeta!

Personalización: que se adapte a tu rollo

Otro plus: puedes cambiar correas, esferas y estilos. Hay modelos que permiten una personalización brutal, desde looks deportivos hasta elegantes. Incluso puedes combinarlo con tus outfits según el día.

Un smartwatch ya no es solo funcional: también puede ser un accesorio de moda. Y si lo tuyo es el rollo techie, también hay opciones para configurar widgets, accesos rápidos o modos de pantalla según el uso. Todo suma.

¿Smartwatch o pulsera de actividad?

Si tu presupuesto es más ajustado o simplemente no necesitas tanto, una pulsera smart como la Xiaomi Smart Band 8 o Huawei Band 9 será más que suficiente. Son ligeras, baratas, duran más batería y tienen sensores de salud bastante completos (incluso medidor de oxígeno).

Pero si quieres más pantalla, apps, llamadas y personalización, entonces el salto al smartwatch completo merece la pena. Todo depende de tus prioridades, así que tú decides entre pulsera de actividad o smartwatch.

Extra: los mejores smartwatches del mercado (actualizado)

Aquí va un top rápido de modelos recomendables:

Modelo

Lo mejor

Apple Watch Series 9

Ecosistema Apple, apps, diseño premium

Samsung Galaxy Watch6

Potente, Wear OS, llamadas, buen fitness

Huawei Watch GT 4

Autonomía brutal, diseño elegante

Amazfit GTR 4

Precio-calidad, buen fitness, buena batería

Xiaomi Watch S3

Asequible, funciones completas, pantalla top

Elige con cabeza y estilo

Comprar un smartwatch no es solo cuestión de tener lo último. Es encontrar ese gadget que encaje contigo, que te facilite la vida, que te motive a moverte más o que simplemente te permita desconectar del móvil sin perder conexión.

Y recuerda: el mejor reloj inteligente no es el más caro, sino el que cumple lo que tú necesitas. Ya tienes todo lo que necesitas saber para elegir el mejor, ¿te animas a encontrar el tuyo? ⌚📲

Foto usuario
Cerrar sesión

SUSCRÍBETE

En Yoigo vamos a tratar tus datos para enviarte periódicamente la información solicitada. Puedes ejercitar tus derechos con privacidad-yoigo@yoigo.com. Más Info AQUÍ.
Foto usuario
Cerrar sesión

RELACIONADOS