Resultados

No hemos encontrado ningún artículo relacionado :(

Soluciona los problemas con la batería del iPhone con este truco

15 Marzo 2021 - Actualizado 21 Enero 2025

Año tras año, Apple lanza más y mejores modelos de iPhone. Nuevas funcionalidades, otras que ya estaban pero que han sido pulidas, nuevas gamas con ventajas que no imaginábamos tan solo unas semanas antes… Eso sí, hay algo que no terminan de solucionar: los problemas con la batería del iPhone.

Antes de abordar el tema, conviene tener en cuenta que, con la tecnología actual, es imposible pretender que una batería esté siempre como el primer día.

Soluciona los problemas con la batería del iPhone

La verdad, la compañía ofrece algunos de los mejores dispositivos tecnológicos del mundo, pero es que su maquinaria de marketing es absolutamente insuperable. Vamos, que si fuesen la mitad de buenos seguirían vendiendo lo mismo, suerte que están comprometidos con ofrecer un servicio excelente.

¿Sabéis eso de que un coche comienza a perder valor desde el mismo momento en que lo sacamos del concesionario? Pues algo parecido ocurre con los móviles de Apple. No sabemos si un día encontraremos la batería perfecta en iPhone, pero lo que sí es seguro es que esto no llegará pronto..

Estamos convencidos de que os sentiréis identificados con más de una de las problemáticas que os sugerimos a continuación, así que atentos, os contamos cómo hay que enfrentarse a ellas.

Los problemas más comunes de las baterías

Hemos planteado esta guía sobre los problemas con la batería del iPhone de una forma muy sencilla: primero os expondremos los más habituales y la forma en la que suelen manifestarse y después, en otro apartado, os contaremos cómo reducirlos.

Con esto conseguiréis que vuestro iPhone se mueva dentro de unos límites de normalidad más que aceptables. Y ahora… ¿qué os parece si empezamos a conocer los contratiempos más habituales?

Nuestro teléfono se sobrecalienta al cargarlo

Sabéis esa sensación de poneros el portátil sobre las piernas en verano y querer gritar cuando notáis lo caliente que está? Pues que os ocurra con el teléfono no es ninguna buena noticia, porque significa que algo no va como debiera.

De hecho, es normal que incluso os asustéis al detectarlo, puesto que lo primero que tendemos a pensar es que podría ocurrir alguna desgracia. Todos hemos escuchado hablar de los iPhone que explotan mientras estaban siendo cargados.

Esto no ocurre únicamente con los smartphones de Apple, eso sí, y la verdad es que suele tener fácil solución. Ahora bien, si la situación se prolonga lo mejor es no andarse con rodeos y consultar con un servicio de reparación oficial.

El iPhone nunca llega a cargarse al máximo

No importa cuánto tiempo lo tengamos conectado al cargador, no hay manera de que el marcador de carga se sitúe nunca en el 100%. ¿Os suena? No os preocupéis, es algo más habitual de lo que creéis y no resulta tan preocupante como podría parecer.

Lo más normal es que esto se deba a un fallo del software que comunica a nuestro dispositivo con la batería. Siendo así, como veremos un poco más adelante, bastaría con la actualización de dicho software desde una fuente oficial de Apple.

De todos modos, como todo problema con la batería de iPhone, la cosa puede complicarse y terminar conllevando un cambio completo de batería. Como siempre, lo mejor es ir primero a la solución menos invasiva (generalmente más económica) para luego acudir a la más drástica.

Reinicio automático, una auténtica pesadilla

Pocas cosas hay en el mundo que indignen más que estar haciendo algo con un dispositivo electrónico y que se reinicie sin previo aviso. Y si esto es así, por ejemplo, en mitad de una conversación...

Este es, sin duda alguna, uno de los problemas con la batería del iPhone más desesperantes, sobre todo porque, a la vez que lo sufrimos, sabemos que cada apagón está acortando dramáticamente su vida

. Lo mejor es ir a los ajustes del teléfono, al apartado de la batería, y que el propio teléfono nos diga cómo es su salud. Si nos dice que está en mal estado, la única solución realmente efectiva a corto plazo sería la sustitución de la batería.

¿Y si nos dice que está en buen estado? Ahí estaríamos de suerte y puede que nos bastase con un recalibrado de la batería, del que hablaremos un poco más adelante.

Si no ha llegado al 0%... ¿por qué se apaga?

Otro de los clásicos de entre los clásicos. Hemos gestionado la batería de nuestro iPhone de forma magistral a lo largo de la jornada para poder repasar todos los mensajes que no hemos podido leer a lo largo del día de camino a casa y cuando estamos en pleno salseo… zas, apagado. Pero si ponía que aún le quedaba un 7%.

Por norma general, esto ocurre cuando el contador de nuestra batería está ya llegando a 0%, por lo que si ocurre estando aún por encima del 20% la cosa es para planteársela seriamente.

Una vez más, el principal problema de la batería en iPhone es que el software que hace de puente entre el teléfono y su fuente de alimentación puede no estar en perfecto estado.

Es decir, que la batería no esté mal como tal, sino que el teléfono esté ofreciéndonos un valor numérico que no se corresponde para nada con la realidad.

Sea como fuere, como ya os habréis supuesto, lo único que podemos hacer es recurrir a la actualización del software y, si la cosa no solo persiste, sino que se agrava, optar por cambiar de terminal. Ahora bien, si sigue dentro del periodo de garantía… nosotros lo tendríamos clarísimo.

Soluciones para los problemas con la batería del iPhone

Al final un smartphone de Apple no deja de ser una máquina, y hay máquinas que no terminan de salir todo lo buenas que se espera de ellas.

De hecho, en ocasiones los fabricantes se han visto obligados a retirar lotes completos de productos y a sustituir los ya vendidos por otros completamente nuevos.

Por fortuna, todo en esta vida tiene solución excepto la muerte. Por eso, para que os quedéis tranquilos, aquí os detallamos una serie de soluciones a aplicar con las baterías de vuestros iPhone antes de entrar en pánico e ir a romper la hucha.

Apps que no utilizamos, ¡cuidado con ellas!

Lo primero que debemos hacer ante un problema de batería en iPhone es intentar detectar de dónde proviene el mismo. Lo lógico es que sea del uso que le damos al propio teléfono, por lo que las primeras sospechosas serán las aplicaciones móviles que tengamos instaladas.

Con iPhone no ocurre tanto como con Android porque muchas son de pago y tampoco tenemos la opción de ampliar la memoria con tarjetas SD, algo que nos hace ser más pulcros en cuanto al diógenes digital de apps.

Sin embargo, sí que puede haber alguna de las ‘habituales’, como alguna red social o una app de retoque de imágenes que nos la esté liando.

Actualización de software, ¡conviene estar a la última!

Hay quienes se muestran reacios a actualizar sus teléfonos por el temor a la obsolescencia programada. Sin embargo, si ya os hemos dicho que la batería va a ir degenerándose con el tiempo de igual modo… ¿no será mejor disfrutar de un teléfono bien actualizado el tiempo que este dure?

Ante cualquier tipo de problemática con un smartphone, el primer paso siempre debe ser actualizarlo y reiniciarlo para que se apliquen los cambios. Es fácil, es rápido y es totalmente gratis.

Recalibrar la batería, un último paso que funciona

El objetivo de calibrar la batería es el mismo que el que se busca en las películas de acción cuando los protagonistas deciden sincronizar sus relojes. Es decir, forzar que tanto el dispositivo como la batería trabajen en equipo y totalmente a la vez en lugar de cada uno a su bola.

Ahora bien, esta solución requiere de un tiempo sin utilizar el teléfono, así que armaos de paciencia, os aseguramos que merece la pena.

  • Lo primero que debemos hacer es cargar nuestro iPhone por completo. Si no es hasta el 100%, porque tras horas intentándolo no hay manera de que llegue, hasta su tope máximo.
  • El siguiente paso es sencillísimo porque se nos da de maravilla: debemos agotar la batería al máximo. Es decir, utilizar nuestro teléfono hasta que se apague porque lo hemos exprimido a más no poder.
  • ¿Lo tenemos? Bien, ahora toca intentar encenderlo, por si aún le queda un poco de energía residual.
  • Una vez nos hayamos asegurado de que está completamente seco, deberemos mantenerlo apagado durante 8 horas. Sí, somos conscientes de que serán mucho más largas que el minuto del microondas, pero nuestro objetivo lo vale.
  • ¿Y ya está? No, ahora nos tocará volver a cargarlo durante otras 8 horas. Eso sí, sin tocarlo para nada. ¿Lo mejor? Poner el modo avión para que la gente no piense que estamos pasando de ella, y para evitar tentaciones.

Cómo hacer que la batería en iPhone dure más tiempo

Como de costumbre, la mejor forma de evitar un problema es previniéndolo, y los que puede ocasionarnos la batería del iPhone no son una excepción. Hay formas y formas de utilizar un smartphone, y de cómo lo hagamos nosotros dependerá cómo se comporte el nuestro, que al final es el que nos importa.

En realidad, conseguir que la batería del iPhone dure más tiempo es cuestión de aplicar el sentido común. Ahora bien, como sabemos que es posible que muchos no tengáis una larga experiencia en este sentido, aquí van unos consejos que son infalibles a la hora de alargar la vida de nuestro teléfono:

  • No utilizarlo nunca cuando lo estemos cargando

  • No hay que ir siempre con el brillo a tope

  • Actualizaciones, siempre a la última

  • Desactivar notificaciones, un engorro menos

Aunque todavía queda un largo camino para alcanzar la batería perfecta, estas recomendaciones os permitirán disfrutar más tiempo de vuestro iPhone sin complicaciones.

SUSCRÍBETE

En Yoigo vamos a tratar tus datos para enviarte periódicamente la información solicitada. Puedes ejercitar tus derechos con privacidad-yoigo@yoigo.com. Más Info AQUÍ.